
La Fundación “la Caixa” vuelve al cole acompañando a 18.324 niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en Catalunya. El Programa CaixaProinfancia inicia un nuevo curso escolar ofreciendo apoyo socioeducativo a quienes más lo necesitan a través de refuerzo educativo, ocio y tiempo libre, talleres, atención psicológica, logopedia y psicomotricidad, así como equipamiento escolar, gafas y alimentación para los más vulnerables.
Kits de material escolar y educativo
En cifras generales, en España, el programa CaixaProinfancia atiende a 61.174 menores en riesgo de exclusión social, pertenecientes a 37.482 familias. Las consecuencias de la pandemia y la subida generalizada de precios impactan directamente en las familias más vulnerables, dificultando a sus hijos e hijas un acceso normalizado a la educación y a los diferentes recursos y materiales educativos necesarios en cada caso. Por ello, la Fundación “la Caixa” entrega, un año más, 54.367 kits de material escolar a todos los niños y niñas que forman parte de CaixaProinfancia, a partir de los 6 años.
Este material escolar se hace llegar a las familias a través de las más de 400 entidades sociales de todo el país que desarrollan el Programa CaixaProinfancia en sus territorios, con la implicación de centros educativos y de la administración pública.
Por una vuelta al cole llena de nuevas oportunidades
En España, 1 de cada 3 niños/as sufre la pobreza infantil, heredada de padres a hijos. Esta situación no solo se traduce en una falta de recursos económicos, sino en la dificultad de acceder a recursos necesarios para disponer de una educación de calidad. Por eso, el programa CaixaProInfancia trabaja desde hace más de 15 años con la premisa de que las condiciones del entorno, como la salud, la organización familiar o la red social influyen directamente sobre los procesos de aprendizaje y la escolarización, de manera que los niños, niñas y adolescentes
Con todo ello, también se espera mejorar la autoestima del menor, su empoderamiento, y fortalecer los procesos de socialización e inclusión social para así romper el círculo de la pobreza.