Una comida al día, el OMAD

El término OMAD (ONE MEAL A DAY) quiere decir “una comida al día” y hace referencia a un tipo de ayuno intermitente considerado de duración media a larga.

ayuno
24 horas sin comer, el OMAD

¿En qué consiste la dieta OMAD?

Como bien dice su definición, se trata de comer una vez al día. Esto significa que si cenamos a las 21:00, no comeremos nada hasta el día siguiente a esa misma hora.

guitart hotels

Beneficios de la dieta OMAD

Muy útil para etapas en las que deseamos perder mucha grasa.

Aumentar la saciedad si tenemos un gran apetito.

Ganar flexibilidad metabólica y además usamos las cetonas como fuente de energía.

Ganar lucidez y claridad mental.

Activamos la autofagia, limpiando el organismo con el complejo migratorio motor.

Las señales de saciedad y apetito se regulan.

¿Puede haber déficit de nutrientes si solo comemos una vez al día?

Si y no. Si seguimos una alimentación basada en comida ultra procesada sin prestar atención a la calidad, obviamente, sí. Si en cambio, basamos nuestra alimentación en proteínas de calidad, grasas, verduras, tubérculos y/o está pautada por un profesional dietista o nutricionista sabedor de este tipo de ayuno, es mucho más complicado que se deriven deficiencias nutricionales.

¿Cómo se rompe el ayuno?

Mi recomendación es realizar dos comidas:

Una primera comida suave, alta en proteínas y grasas, por ejemplo un batido de proteínas con frutos secos. Lo mejor es tener en mente una ración pequeña de comida, no un plato principal.

Segunda comida: Tras una hora o 90 minutos, realizar una comida más fuerte.

Es muy importante evitar darse un atracón después de realizar el ayuno. Lo mejor es comer sin pensar “he estado ayunando, debo aprovechar ahora y comer todo lo que pueda”, este tipo de pensamientos nos llevará a realizar una conexión poco saludable con la comida, a poder desarrollar mal estar estomacal, dolores abdominales y posiblemente llegar a desarrollar un trastorno por atracón en un futuro próximo.

El té o las infusiones, buenos aliados durante la fase de ayuno

¿Qué puedo comer mientras ayuno?

Es normal tener hambre las primeras veces que ponemos en práctica un ayuno, pero afortunadamente contamos con algunas opciones que nos ayudaran a “engañar” a la sensación de hambre que sintamos.

Infusiones y tés.

Café solo o con bebida vegetal sin azúcar. Recordar no ingerir nada que supere las 30-40 calorías por ración si no queremos romper el ayuno.

Caldo natural. Si las primeras veces usamos un “caldo de bote”, no pasa nada, aunque no es lo ideal, tampoco resultará un desastre.

Si tenemos mucha hambre, la mejor opción sin duda, es un caldo natural de verduras juliana. Ayuda con la saciedad, llena el estómago y el efecto suele alargarse durante un par de horas.

Verduras: existe la opción de ingerir verduras sin salsas: rúcula, canónigos, mézclum de lechugas… Con un aporte calórico aceptable y un sabor particular, no apto para todos los paladares.

¿Es para todo el mundo?

A mi parecer, el ayuno no debe ser considerada una opción a temer. Es un proceso natural que nuestro cuerpo sabe gestionar. Ahora bien, las modas y tendencias actuales, que proponen el ayuno como el gran descubrimiento de la temporada, no tienen en cuenta que una persona que ha estado basando su alimentación en procesados y altas cantidades de azúcares, no tiene para nada preparado su organismo para afrontar un período de ayuno. Nunca empezar este proceso de cero a cien. Es como ir al gimnasio, jamás se nos ocurriría coger mucho peso el primer día, pues hay que avanzar lenta y progresivamente para evitar lesiones.

En resumen, el ayuno ha de ser personal, progresivo y bien pautado, escuchando al propio cuerpo y conociendo las nuevas sensaciones que vamos a experimentar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here