Sant Pau empieza a administrar un nuevo medicamento CAR-T, de producción propia, contra linfomas B

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación ”la Caixa”, que destina 2 millones de euros, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y la colaboración del Banco de Sangre y Tejidos de Catalunya

Las terapias CAR-T son tecnología punta frente al cáncer.
Las terapias CAR-T son tecnología punta frente al cáncer.

El Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau ha desarrollado un nuevo medicamento de inmunoterapia CAR-T que acaba de empezar a administrar, en el marco de un ensayo clínico, a pacientes con algunos tipos de linfoma (linfoma B difuso de célula grande, linfoma folicular, linfoma de células del manto) que no han respondido a otros tratamientos. Con esta nueva propuesta terapéutica única en España para estos pacientes, Sant Pau ofrece su segundo medicamento de terapia avanzada académico, lo que significa que ha sido producido y desarrollado íntegramente en Sant Pau. Este nuevo CAR-T se caracteriza por estar enriquecido en linfocitos T de memoria, más duraderos en el tiempo, con el objetivo de tener una mayor eficacia contra la enfermedad.

En el ensayo clínico, promovido, coordinado y dirigido desde Barcelona por el Dr. Javier
Briones
, director del Grupo de Investigación de Inmunoterapia Celular y Terapia Génica del IIB-Sant Pau y jefe de la Unidad de Hematología Clínica del Servicio de Hematología del Hospital de Sant Pau, colabora el Servicio de Hematología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, en el marco de la Red de Terapias Avanzadas, una de las Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud (RICORS) impulsadas por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

En este proyecto, que ha recibido una ayuda de 2 millones de euros por parte de la
Fundación “la Caixa”, colaboran también ISCIII, el Instituto de Investigación contra la
Leucemia Josep Carreras y el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña. En la fase actual
del ensayo (Fase I) se reclutarán 10 pacientes y el objetivo es incluir a 30 más en la fase II, con lo que se pretende tratar a unos 40 pacientes en total en los próximos dos años.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here