¿Qué se come por Navidad en el resto del mundo?

Tenemos claro que se come en nuestro país, en nuestra región y en nuestra tierra, pero ¿qué se come en el resto del mundo? Del tiburón de Islandia a los doce platos de Filipinas. Vamos a descubrir 10 costumbres culinarias navideñas bien originales

¿Qué se come por Navidad en el resto del mundo?
¿Qué se come por Navidad en el resto del mundo?

No hay Navidad sin grandes banquetes. Cada rincón del mundo tiene sus platos emblemáticos. Más allá de los clásicos de la vieja Europa (aves rellenas asadas y dulces en sus miles de versiones), existen costumbres navideñas que no hemos podido imaginar ni en las más sofisticadas de nuestras fantasías gastronómicas.

Estos platos que se repiten tradicionalmente año tras año dependen, a su vez, de las especialidades culinarias tradicionales y específicas de cada país o territorio. Sopa de galets en Catalunya, cochinillo asado en Castilla La Mancha o alfajores en Cádiz. Tenemos claro que se come en nuestro país, en nuestra región y en nuestra tierra, pero ¿qué se come en el resto del mundo?

Los dulces tras la comida suelen ser el punto en común de los distintos aperitivos a nivel mundial, aunque los platos que les preceden pueden llegar a ser muy variopintos en función del territorio. Hagamos, pues, un pequeño recorrido por el globo, descubriendo las costumbres culinarias que más han llamado la atención a requetecomo.com.

KFC en Japón

Según varios artículos especializados en comida y tradiciones japonesas, se asegura que en el país nipón se come KFC para navidad. Aun teniendo una de las culturas culinarias más apreciadas, sofisticadas y exquisitas del planeta, los japoneses prefieren tomar pollo frito en Navidad (el catolicismo es muy minoritario y para ellos esta es una celebración totalmente ajena). No se trata de cualquier pollo, sino el de Kentucky Fried Chicken (KFC).

¿Qué se come por Navidad en el resto del mundo?
Kentucky para Navidad, toda una tradición en Japón

La tradición se instaló en los años 70, gracias a una efectiva campaña de marketing con el mismísimo coronel Sanders vestido de Papa Noel y comiendo su famoso rebozado. Dejó tanta huella el lema ‘Kentucky para Navidad’ que el día 24 por la noche se forman enormes colas en los establecimientos de la cadena en Japón. En algunos restaurantes incluso se reservan con semanas de antelación mesas y menús para llevar.

Aves fermentadas en Groenlandia

O lo que es lo mismo, Kiviak. Así denominan los esquimales de Groenlandia a uno de sus platos más importantes, que se reserva para los grandes banquetes de celebraciones especiales, entre los que se incluyen las fiestas señaladas a finales de diciembre. Consiste en vaciar una foca de vísceras y tripas e introducir en su interior decenas de alcas (aves marinas del ártico), sin ningún tipo de condimento ni preparación, con las plumas incluidas.

¿Qué se come por Navidad en el resto del mundo?
No mostramos el Kiviak, porque creemos que puede herir alguna sensibilidad…

Una vez relleno el mamífero (pueden caber hasta unos 500 pájaros), se cose, intentado que no quede aire en su interior, y se envuelve con grasa. El conjunto se deja fermentar entre 3 y 18 meses. Cuando se abre, como se puede imaginar, el olor es intensísimo, apto solo para nativos o aventureros extremos del comer. En un capítulo de la serie Human Planet de la BBC se puede observar todo el procedimiento.

Romeritos y guajolote en México

México celebra por todo la alto la Navidad. En Nochebuena es típico servir la «ensalada de nochebuena» a base de manzana, nuez y apio con crema, y la preparación del pavo o guajolote como se le conoce en México, así como los romeritos -guiso hecho a base de pan hierba preparado con mole, papa, nopales y camarones secos- y el bacalao. Al parecer la tradición de comer pavo para estas fechas sería original de la cultura azteca.

Enchilada mexicana
Enchilada mexicana

En el centro del país se comen las enchiladas que se cocinan con pavo relleno de olivas, huevo, nueces y gramíneas. Como postre deleitan los buñuelos de canela y el mítico dulce de leche.

El mítico pavo en EUA

No es ningún mito, en Estados Unidos se come pavo al horno, como hemos visto en las películas navideñas desde tiempo inmemoriales. Y es que, en EUA el pavo es la estrella de las Navidades, siendo su relleno el aspecto que varía en función del país (ciruelas pasas, cebolla, etc.). La carne se suele acompañar de guisantes, puré de patatas y pan de maíz.

Al ser un país muy globalizado, la cena se ajusta muchas veces a las diferentes nacionalidades.

Típico pavo asado en Estados Unidos
Típico pavo asado en Estados Unidos

El pavo, además, también se come un mes antes de Navidad para la fiesta de Acción de Gracias. Según varias revistas gastronómicas. El pavo sería original de los aztecas, el guajolote, y poco a poco fue introduciéndose en otras culturas, llegando a ser el plato estrella de las navidades estadounidenses.

Los grandes banquetes en Suecia

Es el llamado Julbord (jul significa Navidad en sueco) un buffet que llena las mesas hasta los topes la noche del 24 de diciembre, pero también los fines de semana de diciembre, en las comidas de empresa o amigos.

El "julskinka o jamón típico navideño de Suecia
El «julskinka o jamón típico navideño de Suecia

El buffet se caracteriza por una gran variedad de pescado y carne fresca, entre el que destaca el «julskinka» o jamón navideño y el «lutfisk», una receta a basa de maruca, un pescado similar al bacalao. El buffet también incluye albóndigas de carne, coliflor y patatas caramelizadas.Todo ello acompañado de cerveza a voluntad y aguardiente.

Filipinas, comilonas durante 4 meses

La Navidad es mucho más divertida, pero sobre todo mucho más duradera en Filipinas. Su comienzo oficial viene marcado por los meses que acaban en -mbre- así que sí, la navidad filipina comienza en septiembre.

Kalamay, típico pastel de arroz de Filipinas
Kalamay, típico pastel de arroz de Filipinas

Durante estos meses previos las familias se van reuniendo para compartir comidas de todo tipo, pero es tradicional que la comida del día 25 de diciembre se componga por doce platos y tiene como ingredientes principales el cerdo asado y el jamón. El postre típico es el «kalamay», hecho a base de arroz, mantequilla de cacahuete, azúcar moreno y leche de coco. La receta cambia de una región a otra, e incluso de una provincia a otra.

Cochinillo en la tierra de Santa Claus

En Finlandia, tierra de Santa Claus, las fiestas están precedidas de un periodo de preparación (desde octubre). Se denomina pikkujoulu o “la pequeña Navidad” donde se reúnen para disfrutar de antiguos relatos, canciones navideñas, exquisitos platos y la elaboración los adornos propios de esta temporada.La festividad navideña comienza el primer domingo de Adviento y es el momento en el que el centro de las ciudades se engalana de luz y alegría.

¿Qué se come por Navidad en el resto del mundo?
La casa de Papa Noel en Finlandia

El cochinillo asado es uno el plato más importante en las celebraciones navideñas. Se acompaña con pescados, guisos y ensaladas. El desayuno tradicional es el arroz con leche. Las tartas, los pasteles y las galletas son los dulces preferidos. Una tradición es decorar el pan de jengibre para colgarlo en el árbol de Navidad.

Navidad en Tierra Santa

La Navidad no deja de ser una fiesta con unas raíces claramente católicas, por eso, son muchos los peregrinos que se desplazan hasta Israel, ya sea a Tel-Aviv o Jerusalén, para celebrar ahí esas fechas tan señaladas. Nazaret, lugar donde Jesús pasó su infancia y parte de su juventud, es uno de los epicentros globales del cristianismo. En los días 24 y 25 de diciembre, la ciudad acoge la tradición procesión de miles de jóvenes cristianos que recorren sus calles junto a los líderes de las principales comunidades cristianas.

Una mezcla de tomates, especias y huevos cocinados a fuego lento, el shakshuka
Una mezcla de tomates, especias y huevos cocinados a fuego lento, el shakshuka

En cuanto a la comida, es posible encontrar shakshuka, la comida del Medio Oriente, que consiste en la mezcla de tomates, especias y huevos cocinados a fuego lento.En Israel no se encuentran las tradicionales comidas navideñas más comunes en otros países, pero estas comidas son igual de deliciosas.

El hummus, por otra parte, no puede faltar tampoco en ninguna de las comilonas navideñas en Israel, ni en ninguna época del año. Y de poste, donas o rosquillas.

En Islandia carne curada de tiburón

Se llama hákarl y por lo visto, atreverse a comerlo es casi una heroicidad. Se trata de un gran tiburón de Groenlandia cuya carne es tóxica si se toma cruda: por eso se cura, ya desde la época de los vikingos. Anthony Bourdain describió la experiencia como “la cosa más asquerosa que había probado jamás” y parece que Gordon Ramsay no consiguió evitar el vómito.

Difícil de comer, el hákarl es carne cruda de tiburón curada
Difícil de comer, el hákarl es carne cruda de tiburón curada

Se aconseja a los valientes comerlo cortado en pequeños cubos y acompañado de aguardiente.

En Irlanda, lo que sea, pero con Guiness

Guinness en la ternera estofada, en un guiso de salmón, en el chocolate… y también en el pastel de Navidad. Los irlandeses están enamorados de su cerveza más emblemática y lo dejan muy claro en su cocina. Son tradicionales los pasteles navideños, al estilo plum cake, con frutas variadas y frutos secos macerados en esta cerveza durante horas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here