
La Fundación “la Caixa” puso en marcha la primera ‘maratón de palabras’ para hacer frente a la soledad en las personas mayores. Plazas y calles de 14 ciudades españolas, en las que se desplegó el programa “Siempre Acompañados”, se convirtieron en espacios públicos de debate donde se visibilizó el fenómeno de la soledad y la importancia de tejer buenas relaciones sociales.
Se crearon espacio de debate, charla y comunicación
Bajo el lema «Una palabra para cambiarlo todo», la acción partió de la convicción de que hablar es el primer paso para tomar conciencia sobre el sentimiento de soledad no deseada. A partir de esta detección, el programa ofrecía un equipo profesional con el objetivo de empoderar a la persona facilitando relaciones de confianza, compromiso y colaboración con el entorno, así como apoyo en su proceso para que pueda disfrutar de una vida plena.
En este sentido, a través de charlas con reconocidos expertos que se realizaron en los sofás instalados en las distintas plazas y calles, la ciudadanía pudo acercarse a la soledad desde diferentes enfoques: por ejemplo, el edadismo y los estereotipos sobre la vejez; las relaciones afectivas, las emociones, el bienestar y el sentido de la vida; la fragilidad física y social; el aislamiento durante la pandemia; el sentimiento de pertenencia, o el papel de las redes comunitarias en la soledad.
Todo ello se hizo de la mano de personalidades como el filósofo Francesc Torralba; los psicólogos Feliciano Villar y María del Carmen Orte Socías; los geriatras Nicolás Martínez Velilla y José Manuel Marín Carmona; el médico bioeticista Javier Júdez, o la experta en procesos comunitarios Luz Morín, entre otros.
Detectar personas en situación de soledad
La iniciativa se realizó con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre) en las localidades de Málaga, Granada, Jerez, Logroño, Pamplona, Murcia, Palma, Girona, Lleida, Tàrrega, Sabadell, Terrassa, Tortosa y Santa Coloma de Gramenet. Además de ser un punto de encuentro y visibilización, la acción tuvo el propósito de detectar a nuevas personas en situación de soledad y reivindicar la labor de las entidades que trabajan para abordar este fenómeno en los territorios.