
El programa de integración sociolaboral Incorpora de la Fundación ”la Caixa” ha facilitado durante los primeros seis meses del año 20.213 puestos de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad, un 9,4 % más que en el mismo periodo del año pasado. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de 8.859 empresas en este proyecto de responsabilidad social. Asimismo, ha contribuido a impulsar 810 nuevos pequeños negocios liderados por personas en riesgo de exclusión social con voluntad emprendedora.
Entidades sociales y seguimiento personalizado
De la mano de 407 entidades sociales, durante 2022 han sido atendidas 57.237 personas en riesgo de vulnerabilidad: personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, desempleados de larga duración y personas privadas de libertad, entre otras.
Todo ello, gracias a una red de técnicos que ofrece atención personalizada esencial y un seguimiento continuado a los participantes antes, durante y después de su contratación.
Del total de las inserciones logradas, 10.998 han sido de mujeres, y 9.215, de hombres. Además, 5.098 han sido de personas con alguna discapacidad, y 15.115, de personas en riesgo o situación de exclusión. «La inserción sociolaboral es una herramienta clave para el progreso. Gracias al trabajo en red de entidades y empresas comprometidas, miles de personas en situación de vulnerabilidad logran salir adelante con un empleo que les permite recuperar autonomía. En esta línea y con el fin de que nadie se quede atrás, impulsamos una formación que garantiza la digitalización y facilita la empleabilidad en la era digital», ha resaltado el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.
Estos últimos datos que se desprenden del programa Incorpora reflejan la recuperación en sectores que sufrieron las consecuencias de la pandemia y que hoy vuelven a ser un motor generador de empleo. En especial, cabe destacar los de logística y comercio, hostelería y restauración, limpieza y ámbito sociosanitario.
Formación para reducir la brecha digital
Las nuevas necesidades surgidas en la era digital han suscitado una transformación en el mercado laboral, tanto para las empresas como para los clientes. No adaptarse a la digitalización puede suponer hoy una barrera para la inclusión social y acentuar las diferencias sociales y el aislamiento.
En esta línea, con el fin de disminuir la brecha digital en la búsqueda de empleo, la Fundación ”la Caixa” y la Fundación Accenture han impulsado la formación «Trabajando en Digital» para acompañar a personas en situación de vulnerabilidad. Su objetivo es impulsar la digitalización para favorecer su inclusión social y su empleabilidad. En el primer semestre de 2022 han participado en ella 6.195 personas.
El acompañamiento, pilar fundamental en el programa Incorpora
El programa Incorpora, que se puso en marcha en 2006, tiene como objetivo acompañar y capacitar a las personas vulnerables reconociendo sus potencialidades y preparándolas para entrar en el mercado laboral.
Con esa finalidad impulsa el trabajo en red de las entidades sociales y el compromiso y la responsabilidad social de las empresas para que incluyan la diversidad en sus plantillas con un mismo objetivo: mejorar la vida de las personas.
Entre las tareas que realizan los técnicos de inserción laboral se incluyen la prospección de empresas, el seguimiento del proceso de formación de la persona beneficiaria, el acompañamiento laboral de las personas insertadas, el asesoramiento a las empresas contratantes para facilitar el ajuste de las personas a las características de los puestos y el fomento de la colaboración de nuevas empresas con el programa.