
Dos años después de la irrupción de la pandemia de la COVID-19, la brecha de género en el total de horas semanales de trabajo, incluyendo el remunerado y el no remunerado, se ha reducido al pasar de un diferencial de 9 horas semanales antes de pandemia a un diferencial de 5 horas en 2022. La mayor dedicación de los hombres al cuidado de los hijos menores ha contribuido a una distribución más igualitaria de las horas dedicadas al trabajo no remunerado.
Tras la pandemia, los hombres dedican 3 horas más a la semana al cuidado de los hijos menores, y las mujeres, 3 horas menos, según el estudio del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” «Desigualdad de género en el trabajo remunerado y el no remunerado tras la pandemia», a cargo de Lídia Farré, de la Universidad de Barcelona, y Libertad González, de la Universidad Pompeu Fabra y la Barcelona School of Economics. Asimismo, se observa una distribución ligeramente más equilibrada en el reparto de las tareas domésticas.