El presidente del Gobierno, el Alto Comisionado y Fundación ”la Caixa” presentan el estudio El coste de la pobreza infantil en España

Desde el año 2007, a través del programa CaixaProinfancia, La Fundación ´la Caixa´ está sumamente comprometida con este objetivo. Desde su inicio, el programa ha atendido a 350.000 niñas, niños y jóvenes mediante refuerzo educativo, apoyo familiar, atención psicoterapéutica y actividades de ocio.

Presentación del estudio El coste de la pobreza infantil en España, coordinado por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”.
Presentación del estudio El coste de la pobreza infantil en España, coordinado por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado hoy que, gracias al escudo social y a las medidas puestas en marcha por el Gobierno, “hemos frenado el incremento de la pobreza infantil en 11 puntos” y “hemos evitado que casi un millón de niños, niñas y adolescentes hayan caído en la pobreza”.No sólo no nos resignamos, sino que combatimos contra la desigualdad y la pobreza infantil como uno de los motores más potentes que mueven y que explican la acción del Gobierno de coalición progresista”, “no solo por justicia social sino también por interés de país”.

Así lo ha asegurado en la clausura del acto de presentación del estudio ‘El coste de la pobreza infantil en España‘, coordinado por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, con la colaboración de la Fundación “la Caixa”, a la que también asistieron la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón.

Cuatro líneas de actuación

En este sentido, apuntó a cuatro grandes líneas de actuación del Gobierno para combatir la pobreza infantil, dignificar salarios para combatir la pobreza laboral y atajar la brecha salarial. En primer lugar, la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital, que ya protege a más de un millón y medio de personas y medio millón de hogares, en dos tercios de los cuales hay al menos un menor. Más del 42% de todos los beneficiarios son menores de edad y 6 de cada 10 perceptoras son mujeres. En segundo lugar, el incremento de las prestaciones por hijo a cargo, congeladas durante 17 años hasta 2019. Desde aquel año se ha doblado su cuantía para los menores en hogares en pobreza severa, y puesto en marcha el Complemento de Ayuda a la Infancia, con 1.000 euros para niños y niñas de hasta 3 años que alcanza ya a 300.000 hogares.

En tercer lugar, con medidas valientes en el ámbito sociolaboral como el incremento del salario mínimo interprofesional en un 47% en cinco años, del que se beneficiarán más de 1,7 millones de mujeres o el aumento y la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad para mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar. Y, por último, avanzar en “justicia fiscal”, con una reducción en el IRPF que beneficiará a la mitad de los trabajadores y trabajadoras; la rebaja en el IVA del gas y la electricidad, o el impulso del bono social térmico y eléctrico para combatir la pobreza energética.

Fundación «la Caixa» comprometida en la causa desde 2007

Por su parte, el director general de la Fundación ”la Caixa”, Antonio Vila,  ha asegurado que “este estudio nos ayudará a continuar aunando esfuerzos para romper el círculo hereditario la pobreza infantil. Desde el año 2007, a través del programa CaixaProinfancia, La Fundación ´la Caixa´ está sumamente comprometida con este objetivo. Desde su inicio, el programa ha atendido a 350.000  niñas, niños y jóvenes mediante refuerzo educativo, apoyo familiar, atención psicoterapéutica y actividades de ocio. Lo que más nos anima es que consiguen graduarse al finalizar la ESO en niveles similares al resto de la población.”

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here